La capacitación se divide en cuatro módulos de 112 horas cada uno. Se inicia en tercer semestre, con el módulo: “El laboratorio de análisis químico, físico y microbiológico, sus instrumentos y equipos para su operación”. El estudiante adquiere las competencias para operar materiales y reactivos de laboratorio de acuerdo a la normatividad vigente, clasificar materiales y reactivos, opera instrumentos, además de reconocer el marco jurídico de manejo de residuos peligrosos de química y microbiología.
En el cuarto semestre cursa el módulo: “Operación instrumental y estequiometria analítica”, aplica la nomenclatura de reactivos orgánicos e inorgánicos aplicando la estequiometria y opera equipos de análisis físico, químico, así como equipos de montaje para análisis físico de muestras orgánicas.
Quinto semestre desarrolla el módulo: “Química analítica general básica”, en este módulo prepara soluciones químicas mediante el análisis cualitativo y análisis cuantitativo de muestras de tipo industrial, microbiológico y bromatológico así como su uso en control de calidad.
En sexto semestre el módulo que se implementa es: “Microbiología general básica”, el alumno prepara materiales para el análisis en microbiología general, aplica técnicas de tinciones para identificar hongos, tipos de bacterias, levaduras con base de la normatividad vigente.
Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social.
La capacitación se compone de cuatro módulos los cuales se integran de 112 horas cada uno y a su vez cada módulo está formado por tres submódulos. La capacitación de Laboratorista Químico consta de un total de 448 horas que equivalen 56 créditos.